domingo, 24 de octubre de 2010
conferencia DPI016 invitación
Cordial saludo Master Teachers de Cali
La Secretaría de Educación Municipal en el marco del convenio “Hacia una nueva cultura educativa en la ciudad de Santiago de Cali, fortalecimiento de competencias docentes y estudiantiles” con la Universidad del Valle e Intel®Educar, se permite invitarlos a la conferencia sobre "Desafíos de la Educación en el Siglo XXI: El Liderazgo como factor de cambio." que realizará el Dr. JAVIER FIRPO Director para América Latina del Programa Intel Educar con motivo de su visita a nuestra ciudad.
Esperamos contar con su asistencia.
Educativa por ser un tema de interés para el desarrollo de la integración pedagógica de las Tecnologías de la información y la comunicación al PEI.
Día: Octubre 26 de 2010
Lugar: Auditorio de la Facultad de Administración, Edificio 126, Universidad del Valle, Sede de San Fernando, Barrio San Fernando, Cali.
Hora: 2:00 pm – 5:00 pm
Anexo a la siguiente Circular: Orden del día.
Atentamente,
----Original Firmado----
JOSE DARWIN LENIS MEJIA
Subsecretario Desarrollo Pedagógico.
C.C. Dr. Mario Hernán colorado Fernández- Secretario de Educación Municipal
Orden del día:
2:00 p.m: Palabras de la Secretaría de Educación Municipal – Contexto de política de formación de docentes en TIC y vinculación con política nacional del MEN.
Encargado: Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali
2:20 p.m: Palabras de la Universidad del Valle – Convenio interadministrativo Secretaria de Educación Municipal para formación de docentes en TIC: Presentación video Intel Educar, programas, estrategias y metas.
Encargado: Universidad del Valle
2:40 p.m: Conferencia: Desafíos de la Educación en el Siglo XXI: El Liderazgo como factor de cambio.
Encargado: Javier Firpo – Intel Educar
3:50 p.m: Refrigerio
4:10 p.m: Palabras FENCYT: Programas Intel Educar Esencia e Introductorio. Entrega de información a rectores y docentes.
Encargada: Marcela Aristizábal - FENCYT
4:50 p.m: Entrega de certificados Intel Introductorio, reconocimiento del trabajo de los Master Teachers de Intel Esencial en Cali.
Encargados: Lic. Maritza Cuartas - Ing. Pável Dussán – Proyecto Competencias convenio interadministrativo Univalle-SEM.
5:00 p.m Final de la reunión
--
Ing. Pável Dussán Yucumá
Dirección de Extensión y Educación Continua de la Universidad del Valle
Proyecto "Hacia una nueva cultura educativa, fortalecimiento de las competencias docentes y estudiantiles"
Teléfono de contacto: 3334903 Ext:132
Messenger: nuevaculturaeducativa@gmail.com
Skype: nuevaculturaeducativa
jueves, 21 de octubre de 2010
RELATORIA 6
Siendo las 2.15 PM se inició la 6a. sesión de la capacitación Mejoramiento de Competencias en Sistemas, bajo la orientación del Lic Guillermo Mondragón. Se revisó qué es la Wiki y el blogger. Se revisa en la pestaña 3 del modulo 3 Compartir. El profesor requiere a los profesores que aún no han cumplido con la tarea para que se pongan al día. Se revisan los ejercicios del modulo 5 del Rol de Estudiante. Se lee el tema sobre la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en el siglo XXI. El profesor deja como tarea resolver en el blogger personal las preguntas que los profesores le harán a los estudiantes. Se abrió la pestaña RUBISTAR (HOME). En el rubistar se encuentran rúbricas o matrices de evaluación. Se pidió enlazar con la plataforma.El profesor Guillermo Mondragón explica que se pueden crear rúbricas para todas las materias: música, ciencias, matemáticas, etc.Explica lo relacionado de colocación de códigos para la edición de rúbricas. Se observan los criterios que aparecen en el cuadro para escojer. Estas se pueden modificar. Al final se le da envía. Durante 30 minutos los profesores operaron en los computadores portátiles la aplicación del tema explicado. El profesor recomienda poner en linea las rúbricas para darlas a conocer. Se vuelve a la plataforma para agruparse y compartir, en el módulo 5, Rol de Estudiante. Se indica cómo subir al Foro. Se revisa el cuadro del plan de valoración del portafolio. Se chulea el modulo 5 y se envía. Se revisa la plantilla "Evaluación en mi clase". Se comentan los cuatro planes de evaluación que aparecen en el módulo. Se envía la actividad 1 del módulo 5. Se habla de la importancia de la lista de cotejo. Se chequió el modulo 5 actividad 4 y se envió. El modulo 5 actividad 5 se envió. Se resuelve la encuesta.
A las 4:00 PM se hce un descanso de 20 minutos. Se continúa con una lectura en el módulo 6 en un tiempo de 5 minutos: "Aprendizaje con proyectos para estudiantes con necesidades especiales". Se abren dos salas de chat para que los profesores entren y escriban sus comentarios. Se salió del chat y se volvió al módulo 6, recomendando las lecturas sobre la taxonomía. Se abre el documento"Indicaciones para compartir el número 6". Se revisa qué hay por resolver en el módulo 6. Se comentaron los postulados de Tolimson sobre las cuatro formas de aprendizaje: contenido, proceso, producto y ambiente. Se leyó y analizó la sección "Esquemas de aprendizaje". Se ilustraron los temas con varios ejemplos de casos reales de estudiantes con diferentes clases de inteligencias que lo evidencian con sus habilidades personales. Se continuó con el paso 2 que se refiere a los distintos tipos de aprendizajes de los estudiantes. Se enfatiza en la diferenciación de los aprendizajes y en las estrategias a aplicar. Se leyó el documento "Aprendizaje con proyectos para estudiantes superdotados y talentosos". Se contestó la Encuesta de Prácticas de Diferenciación.
Siendo las 5:40 PM se terminó la sesión 6del curso Mejoramiento de Competencias en Sistemas Aplicados a la Educación.
Atentamente :
LUIS ÁNGEL MUÑOZ ZÚÑIGA
COLEGIO DE SANTA LIBRADA
miércoles, 6 de octubre de 2010
RELATORIA 3
Santiago de Cali, septiembre 14 de 2010.
RELATORIA 3 (GRUPO 16)
Se inicia el curso a las 2:05 en la universidad del valle edificio 317 sala 2017, se elige los roles de la sesión de hoy,
RELATOR:(a) Patricia terranova.
VIGIA DE TIEMPO: Gonzalo Jiménez Ramos.
En la plataforma vamos a curso esencial iniciamos N2 a planificar mi unidad A2 desarrollar preguntas orientadoras del currículo. Paso 1
Preguntas esenciales
Tratan de grandes ideas y conceptos duraderos.
Plantea un desafío razonable.
Requiere destrezas de pensamiento de orden superior.
Son comunes a varias asignaturas.
Preguntas de unidad
Son preguntas abiertas que se enlazan directamente a un proyecto o unidad.
Apoya la pregunta esencial.
Pregunta de contenido
Tiene un limitado grupo de respuestas correctas, respuestas basadas en hechos.
Ayudan a responder a las preguntas de unidad.
Paso 2
Desarrollar preguntas orientadoras del currículo. Ver listado del cotejo del plan de unidad.
Queda de tarea llenar la platilla del plan de unidad Hasta las preguntas orientadoras.
Creación de rubricas queda pendiente.
Abrimos taxonomía de boom, y se hizo por parte de una compañera una breve historia
Donde hay tres dominios importantes lo cognitivo, afectivo y psicomotor
Debemos conocer las metodologías como la espina de pescado, análisis estructurado causa-efecto.
Los mete factos.
Se les está exigiendo a los niños pensamiento superior y siglo XXI
Recursos de aprendizaje basados en la Web Pagina web, sitio web, blog y wikis es más amplio se puede variar quitar o aumentar lo deseado.
A2 Paso 3.
M2 A2 chulear y actualizar envío.
En el cronograma de evaluación antes, durante y después.
Actividad 4 crear una evaluación diagnostica.
Evaluación de proyectos paso 2 y paso3 mi evaluación lista de cotejos: sirve para comparar, constatar lo que falta etc. Se puede variar si se puede.
Como elaborar un blog de blogger paso a paso:
por pestaña de inicio- blog del curso abrir crear un blog con la herramienta blooger. ventana de opciones, se llena la información que nos pide, nuestro correo electrónico: ------------------------ contraseña--------------------------------vuelve a pedir la contraseña nombre: ---------------------se le da para cuando se abra el blog.
Titulo del blogs, nombre-------- dirección imágenes de caracteres --------- fecha de creación aceptar condiciones, seguir. Elegir una imagen para dejarla de fondo. Listo esta creado nuestro blog.
Debemos subir la presentación de su portafolio a la unidad en power point siete filminas.
Se explica que la pagina web, sitio web y blogs son diferentes, en los blogs se puede aportar.
Wiki es más amplio se puede variar quitando o poniendo.
Queda como tareas: planilla del plan de unidad autor, resumen, fundamentos de la unidad ,objetivos y preguntas.
Hacer una presentación en power point que debemos subir al blog abierto en clase (personal).
Ver lo de romeo y Julieta, los frijoles etc.
Siendo las 6.15 se termina la sesión.