Fecha: 28 de septiembre de 2010
RELATORIA CURSO 16
SESIÓN 4
VIGIA DE TIEMPO: Paricia Caldas
RELATOR: Emilse Insuasty
DINAMIZADOR:Gonzalo Caldas
Se inicia el trabajo ingresando al blog del curso.
Surge la duda acerca de cómo se debe subir un video al blog, de tal manera que corra adecuadamente ya que a algunos docentes se les ha presentado el inconveniente. El profesor explica de nuevo las indicaciones para subir el video haciendo la aclaracion de la importancia de introducir la direccion correspondiente en el item “Edicion de HTML”. Posteriormente explica el proceso para subir el video en You Tube.
Se colgará en el blog del curso acerca de una guia sobre la edición de un video en el programa Movie Maker, debido a la necesidad que surge para subir los videos a You Tube.
Se recuerda como hacer una invitación a otras personas para ingresar al blog.
El profesor realiza la presentación de un portafolio de unidad que trata a acerca de la contaminación ambiental, dando muestra de la estructura del mismo, haciendo enfasis en el trabajo significativo y colaborativo de los esturdiantes -aprendizaje para el siglo -.
A continuacion el profesor muestra el trabajo con la Wiki y explica que esta es una herramienta muy poderosa de cosntrucción social, exponiendo la utilidad y la aplicación que tiene.
Se lleva a cabo el proceso para subir un documento a la plataforma, en este caso cada docente sube la presentación que realizó sobre su plan de unidad, desde la fuente de la USB o desde el correo electrónico.
Entre tanto se verifica que el formato ft2 que completamente lleno con la información requerida.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
martes, 21 de septiembre de 2010
Relatoria N° 2 Septiembre 14 de 2010
La sesion del día de hoy, empieza a las 2:15 de la tarde en la sala 2017 del edificio 317 de la Universidad del Valle; se recibe a los participantes nuevos, se les expone la situacion del curso e incluso se comparten algunas actividades del curso.
Se eligen los roles de clase de esta manera:
Relator: Diego Fernando Echeverry G.
Vigia: Aura melida Quevedo Terranova
Animador: Patricia Terranova.
Se presenta la plataforma, con las herramientas como lo son los Chat, los foros, el espacio de Compartir, etc; con el objetivo de generar interes en los participantes.
Se inscriben a la platafroma los nuevos participantes y se socializa el por que de la implementacion de las cuentas en Google.
Se empieza el desarrollo de la plataforma, pero antes, se lee la relatoria de la clase anterior.
Se presento el blog del curso 16 donde se expondran los trabajos adelantados en el curso, esta herramienta de desarrollo web 2.0, es la entrada mas directa para incursionar y empezar a compartir ideas y tematicas en la web.
En el blog titulado “Intel esencial univalle 16”, se crea un enlace en la plataforma, a la direccion del blog (http://intelesencialunivallesem16.blogspot.com) y se pasa con el curso esencial.
M1: APRENDER POR PROYECTOS
En este módulo, usted:
Explorará la forma en que puede utilizar los proyectos con apoyo tecnológico dentro del aula.
Determinará el tipo de planificación requerida.
Empezará a planear su propia unidad
caracteristicas de las unidades basadas por proyectos.
Los estudiantes son el centro del proceso de aprendizaje. Esta alli, la razon de los proyectos, pues a ellos es a los que se le debe enamorar.
Las preguntas orientadoras del plan de unidad conducen los proyectos: mantiene motivados los intereses de los niños, frente a las espectativas y objetivos del proyecto.
Los proyectos involucran múltiples tipos de evaluaciones continuas: llevan a encontrar y precisar los objetivos trazados e incluso los nuevos objetivos que no se habian planteado y llegan a su logro.
Comenzamos, despues de revizar los objetivos acordando el horario del chat a las 9:00 pm con una duracion de media hora.
Revisamos el paso 1, y encontramos actividades para socializar con los compañeros.
Luego en el paso dos, nos entregan un listado de cotejo del portafolio, cortesia de la universidad, miramos la pregunta eje del curso:
Se deja la lectura Habilidades para el siglo XXI
luego en el paso tres se expone la estructura por carpetas, y se cuestiona como se debe subir diversos elementos multimedia, pues solo se dispone de 30 mb de almacenamiento en la plataforma.
Se hace una lista de cotejo, para configurara el uso compartido, y mientras se toma la lista de cotejo del portafolio y se explica el contenido de algunos apartados.
Se crean las carpetas que se asocian en la lista de cotejo.
Queda pendiente la creacion de un blog, y los perfiles de los compañeros nuevos.
La sesion termina las 6:10 pm en el lugar que se inicio.
Elaboro. Diego Fernando Echeverry.
Se eligen los roles de clase de esta manera:
Relator: Diego Fernando Echeverry G.
Vigia: Aura melida Quevedo Terranova
Animador: Patricia Terranova.
Se presenta la plataforma, con las herramientas como lo son los Chat, los foros, el espacio de Compartir, etc; con el objetivo de generar interes en los participantes.
Se inscriben a la platafroma los nuevos participantes y se socializa el por que de la implementacion de las cuentas en Google.
Se empieza el desarrollo de la plataforma, pero antes, se lee la relatoria de la clase anterior.
Se presento el blog del curso 16 donde se expondran los trabajos adelantados en el curso, esta herramienta de desarrollo web 2.0, es la entrada mas directa para incursionar y empezar a compartir ideas y tematicas en la web.
En el blog titulado “Intel esencial univalle 16”, se crea un enlace en la plataforma, a la direccion del blog (http://intelesencialunivallesem16.blogspot.com) y se pasa con el curso esencial.
M1: APRENDER POR PROYECTOS
En este módulo, usted:
Explorará la forma en que puede utilizar los proyectos con apoyo tecnológico dentro del aula.
Determinará el tipo de planificación requerida.
Empezará a planear su propia unidad
caracteristicas de las unidades basadas por proyectos.
Los estudiantes son el centro del proceso de aprendizaje. Esta alli, la razon de los proyectos, pues a ellos es a los que se le debe enamorar.
Las preguntas orientadoras del plan de unidad conducen los proyectos: mantiene motivados los intereses de los niños, frente a las espectativas y objetivos del proyecto.
Los proyectos involucran múltiples tipos de evaluaciones continuas: llevan a encontrar y precisar los objetivos trazados e incluso los nuevos objetivos que no se habian planteado y llegan a su logro.
Comenzamos, despues de revizar los objetivos acordando el horario del chat a las 9:00 pm con una duracion de media hora.
Revisamos el paso 1, y encontramos actividades para socializar con los compañeros.
Luego en el paso dos, nos entregan un listado de cotejo del portafolio, cortesia de la universidad, miramos la pregunta eje del curso:
¿Cuál es el modo más efectivo de usar la tecnología para apoyar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes?
Se debate un poco frente a los instrumentos de evaluacion apropiados, y las estrategias apropiadas para llegar a evaluaciones significativas.Se deja la lectura Habilidades para el siglo XXI
luego en el paso tres se expone la estructura por carpetas, y se cuestiona como se debe subir diversos elementos multimedia, pues solo se dispone de 30 mb de almacenamiento en la plataforma.
Se hace una lista de cotejo, para configurara el uso compartido, y mientras se toma la lista de cotejo del portafolio y se explica el contenido de algunos apartados.
Se crean las carpetas que se asocian en la lista de cotejo.
Queda pendiente la creacion de un blog, y los perfiles de los compañeros nuevos.
La sesion termina las 6:10 pm en el lugar que se inicio.
Elaboro. Diego Fernando Echeverry.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)